domingo, 4 de agosto de 2013

Biografía del autor


Antoine de Saint-Exupery nació el 29 de junio de 1900, en Lyon, Francia. Tuvo una infancia feliz junto a sus 5 hermanas.


Cuando el tenía 4 años murió su padre. 

En 1912 Antoine halló su destino. Mientras jugueteaba por los campos, llego al aeródromo de Ambériu. Allí conoció a Vedrines (un gran aviador) quien lo invitó a volar. Desde ese momento Antoine tuvo un solo sueño: se aviador.

Después de la primera guerra mundial empieza a estudiar arquitectura en París.

En 1921 inicia su servicio militar en el 2º Regimiento de Aviación de Estrasburgo. Ya con su diploma de piloto civil, se las arregló para ser enviado subteniente, l grupo de caza del 33º Regimiento de Aviación. En un accidente se fractura el cráneo. Es en esta época donde empieza a escribir poemas ycuentos.

En 1926 se publicó su primer relato: El Aviador. En ese mismo año ingresa a la "Aeropostal".

En 1927 como jefe de aeródromo Cabo Juby en Marruecos escribe "Correos del Su" que se publicó en 1928.

En 1929 Antoine se traslada a Buenos Aires, como director de la compañía aereopostal Argentina.

En 1931 se publica la novela "Vuelo Nocturno" y se casa con la viuda Argentina Consuelo Suncín.

Antoine realiza varias actividades: Piloto de prueba de hidroaviones (en uno de las cuales tiene su tercer accidente) y reportero de 2 diarios de París para los que viajan Saigón y Moscú.

En 1935 trata de batir el record de velocidad entre París y Saigón, pero cae en le desierto de Libia. Es rescatado por una caravana cinco días después.

Durante 1936 y 1937 viaja a España para escribir sobre la guerra civil española, luego intenta batir otro record de velocidad: Nueva York - Tierra del Fuego, pero se accidenta en Guatemala y se fractura el cráneo y un hombro. Durante la convalecencia escribe "Tierra de Hombre" que se publica en 1939 con un éxito rotundo.

A sus 39 año y estallando la 2º guerra mundial se incorpora en el grupo de reconocimiento 2-33.

En 1940 se traslada a Nueva York donde publica en 1924 "Piloto de Guerra" y al año siguiente publica "El Principito".

En 1944 es detinado a la 31ª escuadrilla de bombarderos con base en la isla de Cerdeña. Durante su 9ª misión el 31 de julio un caza Alemán derriba su avión sobre el Mediterráneo. 


sábado, 3 de agosto de 2013

EL Principito

          resume: http://www.agirregabiria.net/Principito/


Noticias: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130503_consuelo_suncin_saint_exupery_salvadorenia_perfil_men.shtml
autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_de_Saint-Exup%C3%A9ry
valores: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090624150330AAdI4Ce

Fases célebres

"Sólo con el corazón se puede ver bien"
"Lo esencial es invisible para los ojos"
"Lo más importante es invisible"
"Lo que les embellece en invisible"
"Los hombres se meten el los rápidos, pero no saben dónde van ni lo que quieren"
"Los más importante nunca se ve"
"Los ojos son ciegos, hay que buscar en el corazón"
"Únicamente los niños saben lo que buscan"
"Sólo se conocen bien las cosas que se domestican"
"Eres responsable para siempre de lo que has domesticado"  
"Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada"
"Cuando quieras descansar, caminarás.. y el día durará tanto tiempo como quieras"


Resumen


El libro trata de la historia de un niño que dibuja una boa constrictor con un elefante adentro. Éste le mostró su dibujo a los adultos quienes no supieron interpretarlo y dijeron que era un sombrero. Después hizo lo mismo pero más detalles y ellos le dijeron  al niño que dejara su carrera de pintor y se decidió a estudiar aviación. 
En uno de sus viajes su avión falló, por lo que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara. Mientras intentaba arreglar el motor del avión, escuchó una  suave voz que le decía “píntame un cordero, píntame un cordero”. El hombre asombrado vio a un niño hermoso, parecido a un pequeño príncipe  que se notaba sin miedo, sin hambre, sin sed y le preguntó que estaba haciendo en ese lugar. Pero el niño no respondió e insistió “píntame  un cordero, píntame un cordero”, entonces el aviador le dibujó tres corderos y ninguno le gustó, luego dibujó una caja con hoyos y se la pasó, el pequeño le dijo: muchas  gracias es justo lo que necesitaba. Entonces el niño le empezó a decir como había llegado a ese lugar, de donde venía y  las cosas importantes de su procedencia.
 El Principito vivía en un planeta muy pequeño, no más grande que una casa , con tres volcanes y una rosa.
EL muchacho había viajado por varios planetas aprovechando la migración de los pájaros. En cada uno de estos planetas, encontró solo a una persona viviendo en ellos, cada cual con características muy diferentes. 
En total viajó por 6 planetas, en el primero vivía un rey, en el segundo un vanidoso, en el tercero un bebedor, en el cuarto un hombre de negocios, en el quinto un farolero y en el sexto un geógrafo.
Este pequeño no lograba entender a ninguno, le hacía muchas preguntas a los hombres mayores, pero éstos no siempre tenían respuestas. Él no era muy particular, era como cualquier otro niño interesado por las cosas simples de la vida, nunca aceptaba que no de dieran una respuesta a sus dudas, en general, pensó que esa era gente que desperdiciaba el tiempo haciendo cosas inútiles.
El geógrafo le habló del planeta tierra y le aconsejó que lo visitara porque ésta tenía muy buena reputación.
Cuando llegó a la tierra encontró a un zorro que quería ser adiestrado, pero el  Principito no sabía lo que eso significaba, y el zorro le explicó que era algo así como crear vínculos. Pero seguía sin entender, entonces el animal le dijo que era cuando ocurría una conexión entre dos personas, en este caso un animal y un humano, se hacían amigos y se miraban de una forma especial.
El Principito logra domesticar al zorro, quien le enseñó mucho y le dio muchos consejos.
Después de haberle contado su historia al aviador, este pequeño se encuentra con una serpiente quien le comenta que si él quiere volver a su hogar, ella podría ayudarlo.
El Principito, con muchas ganas de volver a su casa se despidió del aviador y fue donde la serpiente; ella sin problemas mordió al niño en el talón y justo en ese momento un rallo amarillo callo del cielo hacia el pie del pequeño.
Cuando encontraron al hombre que acompañó al principito en el desierto, les contó la historia a sus rescatistas y acudieron a buscar al niño, pero este ya no estaba.


Críticas

Este libro tiene una historia muy interesante y simple a la vez. Trata de la amistad que hace un niño con un aviador y un zorro. Este pequeños le relata al adulto los viajes que realizó a diferentes planetas.

En cada uno de ellos conoce a diferentes personajes que le enseñan sutilmente como son los adultos.
Es estilo de la narración es simple y atractiva, suceden muchos acontecimiento aleatorios y eso te mantiene atento a la lectura.
Psicológicamente cuesta comprender el mensaje cuando se es muy pequeño. En mi caso tuve que leerlo dos veces para captar el mensaje entregado.
El autor se encarga de entregar valores que tienen casi todos los niños y que vamos perdiendo a medida que nos hacemos adultos.
Se refiere principalmente a la amistad, la bondad, tenacidad, compañerismo, entusiasmo por el conocimiento.
Lo interesante y especial de este libro que es  apropiado para todas la edades, porque las personas pueden entender el mensaje del autor en diferentes etapas de la vida. Depende de la edad del lector, la interpretación que se le da.

Valores y anti valores
Valores: respeto de la serpiente con el principito. La abnegación y persistencia del zorro. La sencillez, la humildad y el amor que el principito entregaba sin esperar nada de nadie.
Anti valores: La vanidad de la rosa y del vanidoso que habitaba uno de los planetas que visitó el principito. La avaricia del contador de estrellas. El vicio del alcohólico.
Sólo tengo críticas positivas para este libro, por lo tanto le pongo la nota máxima. 
Creo que lo volveré a leer cuando sea mayor.
Este libro no debe faltar en ningún hogar ya que enseña muchos valores.
Es un muy buen regalo de cumpleaños para un amigo.






Personajes




Personajes principales:

El Principito: un niño 
con una gran cantidad de valores que no todos los niños  tienen.. Éste se hace amigo de un hombre que había tenido un accidente de avión.

Aspecto físico: Pequeño, cabello rubio, delgado y pálido.
Sensible y jamás renuncia a una pregunta.

El aviador:  Era un aviador  que  sufrió un accidente en el desierto de el Sahara, trabajaba en una empresa de correos y cuando chico no lo dejaron tener una carrera de pintor porque nadie supo apreciar su inocencia.. Él nunca perdió su alma de niño.

Aspecto físico: no se describe, sólo es un hombre adulto.

Personajes secundarios:

La Flor: Representa el orgullo y la vanidad que poseemos.

Aspecto físico: Roja y con cuatro espinas.

El Zorro: Vivía en la tierra y fue el zorro quien le enseño una lección al Principito la cual decía, que no hay que juzgar a las personas por su apariencia sino valorarlas por su mente y por lo que eran realmente en la vida.

La Serpiente: Ésta representa la mentira y el engaño. Le mintió al Principito diciéndole que lo haría regresar a su planeta. Ella lo mordió y le inyectó su veneno.


El Rey:  Era muy fantasioso. Creía que gobernaba todo lo que estuviera a su alrededor. || Representa el poder y la ambición política de los pueblos y países.  

El Vanidoso: pensaba que todos lo adoraban por su hermosura y que tenía todo a sus pies. || Representa la vanidad, el egoísmo y el deseo de ser admirado.

El Bebedor: este personaje bebe para olvidar de que siente vergüenza de que bebe|| Representa la falta de voluntad y como nos refugiamos en un vicio para escapar de los problemas


El Hombre De Negocios: Era muy trabajador y no tomaba encuentra a las personas que lo rodean. Este hombre no tenía tiempo para divertirse ni preocuparse realizar alguna actividad física. No cuidaba su salud.

El Farolero: Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y prender un faro y no tenía descanso porque los días duraban un minuto.|| Representa la lealtad y responsabilidad; es el único personaje de alma positiva que se conoce en el viaje del Principito. Debido a su actuar, el farolero se olvida de si mismo.

El Geógrafo: Éste era muy trabajador y nunca observaba su planeta. Representa al común de los hombres de estos días, el cual nunca tiene tiempo para disfrutar las cosa lindas que tiene la vida.


Tiempo y Espacio



Casi toda la historia ocurre en espacios abiertos, ya que transcurren en el desierto del Sahara.

Creo que el autor eligió este lugar tan apropiado, porque se dan las condiciones de soledad y lejanía con el resto de la civilización, todo es calmado y silencioso.

Cuando se está solo, se puede meditar y reflexionar de mejor manera, sin que nadie intervenga en los pensamientos. No nos cuesta concentrarnos; los pensamientos, recuerdos, inquietudes y reflexiones fluyen solas. Todo se ve más fácil.

Al describir los planetas, éstos son pequeños, pero lo suficiente para que viva un solo hombre.

Es impresionante la capacidad que tiene el autor para relatar personajes y situaciones fantásticas en especial el mensaje de reflexión y valores.
 El autor maneja muy bien los personajes, los cuales son muy misteriosos. Estos sin duda reflejan a muchas personas.

A través de esta historia el narrador agrega los pensamientos y recuerdos del protagonista, por lo tanto, conocemos disimuladamente aspectos de su personalidad. 

El cuanto al tiempo  el autor sólo confiesa que a la edad de 6 años vio la portada de un libro el que tenía dibujos de animales y de la selva. Fue entonces cuando se le ocurrió dibujar.

Transcurridos 6 años más, se decidió a confesar lo acontecido anteriormente.

Cuando viaja el planeta del farolero, el tiempo transcurre muy rápido, enciende el farol por las noches y lo apaga de día, esto ocurre minuto a minuto.Es una forma muy sutil e inteligente de decirnos lo apresurados que vivimos a medida que vamos creciendo. Cuando nos hacemos adultos todo cambia de perspectiva. 


Opiniones 

1)El principito no era un libro que estaba dentro de mis planes postear aquí en este blog, pero me veo en la obligación de hacerlo para transmitir mi experiencia con respecto al mismo. Yo era de los que pensaba que El principito era un libro para niños y que no valía la pena leerlo, pero un conocido me dijo que estaba equivocado, que tenia que leerlo, que no era para niños, aunque así pareciera. Me mantuve en mi posición de desinterés hasta que finalmente me lo regalaron para un cumpleaños y lo leí. Hoy me encuentro con mucha gente que opina lo mismo, y por eso posteo sobre este libro.

2)“Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.” (El Principito)
A León Werth

El Principito
Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños. Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan).
Corrijo, por consiguiente, mi dedicatoria:

A León Werth, cuando era niño
Así comienza el libro “El Principito”, fábula infantil para adultos escrita por Antoine Saint-Exupéry

3)Sin duda el libro que más veces he leído en mi vida es El Principito. Y lo haría muchas más ya que cada vez que lo vuelvo a leer entiendo algo diferente de cada capítulo. Todo partió hace 11 años cuando lo leí por primera vez. En ese entonces creía que era sólo un cuento, aunque aún así lo encontré muy entretenido. Era emocionante pensar en que aventuras tendría el Principito en su viaje por la galaxia y que cosas encontraría en el próximo planeta.Ya más grande encontré que tenía un sentido mucho más allá. Lo primero que de di cuenta y que fue siempre lo que me llamó más la atención del libro es que el Principito en su viaje conoce “prototipos” de personas que existen en la vida real. Por ejemplo, el hombre de negocios, el rey, el vanidoso, el bebedor, etc. Fue muy especial darme cuenta de que había rasgos de mi propia personalidad y la de varios de mis amigos reflejados en los personajes habitantes de los planetas. En ese momento entendí que el autor pretendía que cada uno se pudiera identificar con alguno de estos prototipos.
Vocabulario 


1)Antaño: Tiempo. En el año que precedió al corriente. (Sin: Antiguamente).
2)Lucidez: Calidad de lúcido. (Sin: brillante; Ant: Opaco).
3)Millas: Nombre de varias unidades de medida de longitud.
4)Indulgencia: Facilidad de perdonar o disimular las culpas o de conceder gracias. (Sin: Benignidad; Ant: intolerancia).
5)Azar: Casualidad, caso fortuito. Desgracia imprevista. (Sin: Casualidad; Ant: Seguridad).
6)Brizna: Trozo muy fino y ligero de cualquier cosa.
7)Crepúsculo: Fenómeno atmosférico causado por la reflexión de la luz del sol en las capas superiores de la atmósfera. (Sin: Entreluces; Ant: Claridad).
8)Acicalar: Adornar, arreglar esmeradamente a una persona. Limpiar, bruñir. (Sin: Pulir; Ant: Abandonar).
9)Deshollinar: Limpiar las chimeneas de hollín.
10)Fanal: Farol grande que sirve de señal nocturna en puerto, naves, etc. (Sin: Farola).
11)Oruga: Larva de los insectos lepidópteros (mariposa).
12)Esbozar: Bosquejo boceto. Bosquejo sin perfilar y no acabado. (Sin: bosquejo).
 13)Veleta: Pieza de metal, en forma de saeta, que jira alrededor de un eje vertical y que sirve para señalar la dirección del viento.
14)Bozal: Objeto que se pone en el hocico de algunos animales para impedirles morder, comer o mamar.
15)Enmohecido: Cubrir de moho una cosa. (Sin: Oxidar; Ant: Abrillantar).
16)Sensatez: Prudente, cuerdo, de buen juicio. (Sin: Discreción; Ant: Demente).
17)Mansedumbre: Benigno y suave. Aplicase a los animales que no son mansos. (Sin: Dócil; Ant: Fiero).
18)Embalsamar: Llenar de sustancias balsámicas u olorosas las cavidades de los cadáveres para evitar su descomposición. (Sin: Perfumar; Ant: Pudrirse).
19)Astillas: Fragmento que salta de un trozote madera partido toscamente.
20)Asteroide: Adjetivo de figura de estrella. Cada uno de los planetas telescopios.